Normalmente cuando la lucha por la conquista de Nicaragua amainó, los soldados y colonos se instalaron en los pueblos que habían establecido en este territorio y comenzaron una nueva vida, restableciendo el calendario y retomando la costumbre de observar las fiestas y tradiciones de su tierra natal.
Como hacer sopa de queso nica
Actualmente, la sopa de queso nica, del mismo modo que muchos platillos típicos de la cuaresma, con los que compite, como sopas y preparados de pescados y mariscos, han pasado de ser una comida coadyuvante de los procesos de mortificación y reflexión, para transformarse en verdaderos recrees para el paladar. Cabe aclarar que en esta situación interviene el término de “gusto adquirido” puesto que para querer el sabor del platillo se necesita una exposición prolongada con el aroma, el gusto y la textura y que a un extranjero, de primas a primera pueda semejarle no tan atrayente, al igual que los españoles rechazaron en un inicio todos y cada uno de los preparados del maíz.
La celebración de la cuaresma y la semana santa eran evidentemente las observancias obligadas y cada vez que ya existía una relativa estabilidad en la vida de los españoles, no había pretexto para dejar de practicar todo lo mandado por la santa madre iglesia. De este modo, aparte de la obligada mortificación en este periodo, estaba la práctica del ayuno y la abstinencia, que en aquellos tiempos era más estricta que hoy en día, lo que condujo a su vez a repensar lo que respecta al la gastronomía de la temporada.
Una vez que por mucho tiempo los españoles aborrecieron la gastronomía local, descubrieron una sustancia: la resina. Así, a punta de resignación y bajo la divisa de que la necesidad tiene cara de perro, iniciaron lo que ahora los “fashionistas” bautizaron como “comida fusión”, cuyo término es la mezcla de elementos de diferentes culturas culinarias y que en un caso así era sencillamente echar mano de lo que había. Tras todo dicen que el apetito es arrecha, mas más arrecho el que la aguanta.