Cuando la lucha por la conquista de Nicaragua se apaciguó, soldados y colonizadores se asentaron en las urbes que fundaron en este territorio, comenzaron una nueva vida, reanudaron el calendario y volvieron a observar las fiestas y tradiciones de su madre patria.
Como hacer sopa de queso con papas
En nuestros días, la sopa de queso con papas, de la misma manera que muchos platos típicos de la Cuaresma, como las sopas y las preparaciones de pescado y marisco, ha pasado de ser un alimento que contribuye a la ética y a la reflexión a ser un genuino placer para el paladar. Hay que aclarar que en un caso así entra en juego el concepto de “gusto adquirido”, en tanto que para apreciar el sabor del plato hay que estar expuesto a sus aromas, sabores y texturas a lo largo de un buen tiempo, y los extranjeros pueden localizarlo menos deseable a primer aspecto, de la misma manera que los españoles rechazaban en un inicio todas las preparaciones de maíz.
Las celebraciones de la Cuaresma y la Semana Santa eran de clara observancia obligatoria, y como la vida de España era ya relativamente estable, no había disculpa para no practicar todas y cada una de las órdenes de la Santa Madre Iglesia. De esta manera, a las observancias obligatorias de la temporada se sumó la práctica del ayuno y la abstinencia, más estricta en aquellos tiempos que en nuestros días, lo que por su parte llevó a replantear la cocina de la época.
Una vez que por un buen tiempo los españoles detestaron la gastronomía local, descubrieron una sustancia: la resina. Así pues, a punta de resignación y bajo la divisa de que la necesidad tiene cara de cánido, empezaron lo que ahora los “fashionistas” bautizaron como “comida fusión”, cuyo concepto es la mezcla de elementos de diferentes culturas culinarias y que en este caso era simplemente echar mano de lo que había. Tras todo afirman que el apetito es arrecha, mas más arrecho el que la soporta.