Los pambazos de tinga son un antojo tradicional mexicano en el que el pan se baña en una buenisima de chile guajillo. Se rellena con salchichas y patatas, se fríe y se sirve con un tanto de lechuga fresca, queso crema, y una buena salsa verde.
Cuáles son los beneficios de comer pambazo
Normalmente, desde el punto de vista nutricional, este delicioso plato contiene muchos hidratos de carbono y grasas sobresaturadas. La clave: moderación, mucha lechuga, eludir añadir crema agria y, si es posible, no freír el pan. Calorías: un pambazo de tamaño normal tiene entre cuatrocientos cincuenta y quinientos calorías.
Contiene minerales como fosforo,potacio magnesio y hierro. Aportara fibra no soluble al organismo, que favorece el tránsito intestinal y contribuye a reducir el colesterol. Sus hidratos de carbono regulan los niveles de azúcar en la sangre.
¿Cuál es el origen del pambazo de el actual pambazo mexicano?
Tiene su origen en Xalapa, Veracruz, y fue echo por un chef llamado Josef Tüdös en honor a la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo, que se inspiró en la manera del volcán Citlaltépec (más conocido como Pico de Orizaba).