Por norma general esta conciste en una preparación de carne enchilada envuelta por una delgadita película de penca de maguey que se cuece al vapor. Su preparación procede de la temporada prehispánica y ha evolucionado con el tiempo, pues se le han añadido diversos ingredientes.Si de comidas ancestrales y exquisitos charlamos, el mixiote en papel aluminio es un buen representante de la gastronomía mexicana.
Cuantos tipos de mixioteshay hoy en día en México
En general en varias ocasiones, los mixiotes pueden irse rellenando con alguna guarnición, como papas y nopales. Existen algunas variedades exóticas de mixiote, como la ardilla que se rellena de escamoles que se origino del valle del Mezquital o bien los mixiotes dulces, que son rellenos de frutas.La carne que se usa puede ser carnero, pollo, patitas de pollo, conejo, cerdo, res o pescado, y se cocina con alguna clase de salsa, generalmente de chiles y yerbas de fragancia, entre aquéllas que resalta la hoja de aguacate, laurel, tomillo, mejorana y orégano. Pero opcionalmente se agrega aliño de achiote para acentuar el sabor y el tono del plato.
Si bien las técnicas de cocción y la idea de emplear películas de maguey para los platos son anteriores a los españoles, los mixiotes son hoy uno de los platos más emblemáticos de la cocina mexicana. Se cree que son originarios del altiplano sur de México -Querétaro, Norber, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Urbe de México-, donde tradicionalmente se cultiva el maguey.