La carne es uno de los comestibles presentes en nuestra dieta de todos los dias, en tanto que es una de las primordiales fuentes de proteínas. Pero asimismo hay que tener en consideración que habitualmente nos aportara una cantidad de grasa que hay que tener en consideración. Esto es precisamente lo que ha ocurrido siempre y en todo momento con la carne de cerdo o lomo de cerdo en chile guajillo, que excluiremos de nuestra dieta por considerarla riquisima en grasas, lo que pone en riesgo nuestra salud. Por tal razón, en el presente artículo queremos analizar otras peculiaridades de la carne de puerco.
Conoce todo sobre el lomo de cerdo en chile guajillo
Suele freírse o bien hacerse a la llamada parrilla y suele acompañarse de papas fritas como un acompañante. Y en España es muy común usar carne de lomo curada, que entonces se va incorporar a un bocadillo (montado de lomo). En otras veces se acostumbra a rellenar con las verduras, siendo una de las prácticas más habituales el “embuchado”, que se secara al aire. El lomito se acostumbra a cortar en rodajitas finas para emplearlo en tapas o bocadillos. Aunque tradicionalmente se come como lomo embuchado, también puede servirse como un filete. Se sirve en la sartén con ajo, solo, a la parrilla o asado, en un guiso como el riojano.
Normalmente la carne de puerco se ha considerado tradicionalmente como una carne roja, mas hay una serie de factores tanto estructurales, como organolépticos y nutricionales que hacen que esté muy próxima a las carnes de tipo blanco. De hecho, la carne de cerdo ha sido denominada “carne blanca” últimamente por la OMS, citando: “Las nombradas carnes rojas (vacuno y ovino/caprino) y carnes blancas (aves y porciono de corral) ofreceran diferentes propiedades positivas y una gama de sabores y texturas”.