Antojito de maíz similar al tlacoyo pero más grande y alargado, que se habitúa servir con una gran variedad de ingredientes o guisados encima, como carnes de cerdo, res o pollo, huevo, tinga, longaniza, chorizo, nopales y mole, entre otros.
El sitio donde se origino este plato de huaraches
Se conoce que la autora de este platillo fue la señora Carmen Gómez Medina, quien comenzó a vender sopes y tlacoyos en diecinueve mil trescientos cincuenta y uno cerca del Canal de la Vega, al oriente de la Ciudad de México, en lo que ahora es la Venustiano Carranza (antes una parte del Palacio de Itacaco). Experimentando con la masa de maíz y los frijoles, que son los principales ingredientes del huarache, hizo un tlacoyo mucho mas delgado que rellenó con frijoles y también hizo unos orificios en la parte de arriba, al que lo nombro huarache.
Desde ahí, el platillo comenzó a popularizarse entre la gente con ese término. Años más tarde, Gómez Medina se lo traslado al Mercado de Jamaica y de ahí a un local de la calle de Torno, colonia Artes Gráficas, en la actual Alcaldía Venustiano Carranza. Sus descendientes prosiguieron la tradición del negocio familiar, a la vez que el plato ya había pasado a ser parte de la tradición popular.