Por lo general es un bocadillo de maíz similar a los tlacoyos pero más grande y alargado, que acostumbra a llevar un sinnúmero de aderezos o guisos como carne de cerdo, res o pollo, huevo, tinga, salchicha, chorizo, nopales y mole, entre otros.
El lugar donde nació este plato
Se tiene conocimiento de que la autora de este platillo fue la señora Carmen Gómez Medina, quien en 19351 inició vendiendo sopes y tlacoyos cerca del Canal de La Viga, al oriente de la Ciudad de México, en lo que ahora es la Alcaldía Venustiano Carranza (antes una parte de la Alcaldía Iztacalco). Al probar con la masa de frijol y el maiz, que son los ingredientes primordiales del huarache, elaboró una suerte de tlacoyo más alargado, el que rellenó con frijoles y al que, en la parte de arriba, hizo ciertos agujeros, que se denomina huarache.
A partir de ahí, el platillo comenzó a popularizarse entre la gente con ese mismo término. Años después, Gómez Medina se llevo al Mercado de Jamaica y de ahí a un local de la calle de Torno, colonia Artes Gráficas, en la presente Alcaldía Venustiano Carranza. Sus descendientes continuaron la tradición del negocio de la familia, al unísono que el plato ya había pasado a ser parte de la tradición popular.