Como hacer champiñones de merengue

Siempre y en todo momento en el momento de la compra, resulta conveniente escoger champiñones de color blanco, de consistencia durita y con el sombrero bien cerrado, y unidos al pie. Por que todo ello indica que se trata de hongos frescos y de calidad. En la cocina se prestan a un montón de diferentes preparaciones. Marchan muy bien en tortillas, tartas saladas o como base de patés vegetales También mezclan genial con salsas,ensaladas en preparaciones sencillas (fritos o a la plancha) o en elaboraciones más largas, como los famosos estofados.

Si comes championes de merengue, estos son los beneficios.

Previenen el cáncer: las setas contienen selenio y vitamina liposoluble D, lo que las convierte en una fuente de antioxidantes, por lo que ayudan a arreglar el ADN y eludir que sufra mutaciones, reduciendo asimismo las posibilidades de que las células malignas acaben convirtiéndose en cáncer y/o tumores que afecten a la salud.

Examinaron su ingesta de comestibles a lo largo de seis años y descubrieron que comer setas por lo menos dos veces a la semana reducía la posibilidad de padecer un deterioro cognitivo de bajisimo nivel en comparación con los individuos que solo comían setas una vez por semana.

En realidad, el origen del cultivo de este champiñón se dio en mil seiscientos cincuenta, cuando unos cultivadores de melones de la región de París descubrieron una pequeña seta que brotaba, utilizado para las camas calientes de los melones. Tras múltiples intentos errados de cultivarlo al aire libre, los primeros cultivos profesionales se establecieron en las humedas y frias catacumbas de la ciudad de París, las que ofrecían las condiciones ideales para su cultivo. La veloz difusión de el nuevo champiñon dejó que en pocos años ya se sirviese en los mejores restoranes de la capital francesa como un aperitivo de mucho lujo. Y es que habia nacido el llamado ‘Champiñón de París’, la que después sería y es el champiñon más consumida del planeta.

Scroll al inicio