Existen tres tipos de aguachile: el tradicional, el mestizo, y el moderno. El primero, como su nombre dice, es agua, chile chiltepín servido en camarón crudo y limpio en el momento, a diferencia del mestizo que añade limón, sal y pimienta. Hoy día existen diferentes géneros de aguachiles, entre los que podemos localizar, rojos, verdes, y con un sinfín de variaciones, como con pepino molido o bien rebanado, melón, cilantro, cebolla morada, tequila y mezcal; que son propuestas de ingredientes que acentúan los sabores tradicionales de esta receta. Es un platillo representativo como este aguachile estilo mazatlan.
Los origenes del aguachile en donde es
Por norma general los orígenes del aguachile se remontan a la sierra de Sinaloa donde en sus inicios se preparaba con carne machacada en agua hirviendo y se les añadía unos cuantos chiles chiltepines característicos de la región, con los que se le daba un toque picoso.
Hoy día es un platillo famosísimo en los estados de Sonora, Nayarit, Baja California y por su puesto en el estado de Sinaloa. Existen 3 formas de preparar el Aguachile, el tradicional, mestizo y contemporáneo. El primero se apega más a la receta tradicional y se prepara con agua, chile chiltepín y camarón limpio. El mestizo es muy similar al tradicional pero el agua se sustituye por limón, sal y pimienta al gusto.
Estados donde es bastante comun comer aguachile
Puede degustarse en especial en pueblos y urbes cercanos a la costa, como en Topolobampo y Mazatlán, de cuyos océanos se captura camarón, pargo, atún, llana, almeja, callo de hacha, ostión y marlín.