Existen 3 géneros de aguachile: el tradicional, el mestizo, y el contemporáneo. El primero, como su nombre afirma, es agua, chile chiltepín servido en camarón crudo y limpio en el instante, en contraste al mestizo que añade limón, sal y pimienta. En nuestros días existen diferentes tipos de aguachiles, entre aquéllos que podemos encontrar, colorados, verdes, y con un sinfín de variaciones, como con pepino molido o rebanado, melón, cilantro, cebolla morada, tequila y mezcal; que son propuestas de ingredientes que acentúan los sabores tradicionales de esta receta. Es un platillo representativo como este aguachile del diablo.
De donde es el origen del aguachile
Los orígenes del aguachile se remontan a las montañas de Sinaloa, donde originalmente se realizaba machacando la carne en agua hirviendo y añadiendo después unos chiltepines, chiles concretos de la zona, para darle un toque picante.
Mientras que el aguachile moderno es una variedad de recetas modernas que mezclan nuevos sabores y texturas, con ingredientes diferente a la receta original como rodajas de pepino, mango, morrón, aguacate, tequila e incluso jugo de almeja. Además, en ciertas variaciones el camarón es reemplazado por atún, pulpo o pez dorado, creando recetas únicas con sabores infrecuentes mas exquisitos.
Estados donde es comun comer aguachile
Normalmente el aguachile es un platillo en el que se pueden hallar distintos sabores, como los ácidos y pungentes. Y la característica de un buen aguachile del diablo es la combinación de agua, chile chiltepín, cebolla fileteada, sal, y pepinos cortado para servir. Ya que el platillo asimismo es regional.